¿Prótesis de mama por encima o por debajo del músculo? ¿Qué es mejor?

En un aumento de pecho, el implante o prótesis de mama, puede colocarse a diferente profundidad, o, como decimos los cirujanos en diferente “plano”. En concreto hay tres tipos de plano posibles. Para ello, antes debemos conocer la anatomía normal de la mama:
Anatomía de la mama
De superficial hacia adentro, las estructuras principales que nos encontramos son:
- Piel
- Grasa: Debajo de la piel hay algo de tejido celular subcutáneo, compuesto por grasa principalmente. En dependencia de si estás muy delgada o no, esta capa tendrá más o menos espesor.
- Glándula mamaria: La glándula mamaria es un órgano que sirve para producir alimento para tu bebé. Por tanto, las técnicas que respetan esta glándula y no la cortan serán siempre más beneficiosas.
- Fascia del músculo pectoral mayor: Una fascia es un recubrimiento de un músculo. Se asemeja a una capa de cebolla transparente, fina, que tapiza el músculo.
- Músculo pectoral mayor: Es un músculo importante que puedes tocarte en la axila y que actúa acercando el brazo al cuerpo y rotando el hombro hacia dentro.
- Pared torácica (costillas).

Las tres posibilidades: Subglandular, submuscular o subfascia
Según la profundidad a la que se coloquen los implantes hablamos de:
Subglandular: Por debajo de la glándula y por encima del músculo.
Subfascial: Por debajo de la fascia (que es una delgada capa “de cebolla” que tapiza el músculo pectoral). Es muy similar a la subglandular.
Submuscular: La prótesis se coloca por debajo del músculo pectoral mayor, por lo que se halla en un plano más profundo.
Dual Plane ó Doble Plano: Consiste en una combinación entre submuscular y subglandular como luego veremos.
El lugar donde se colocan las prótesis es importante, ya que de él dependerá: la mayor o menor visibilidad del implante, la forma del mismo, el riesgo de complicaciones, etc…

Prótesis subglandulares (por encima del músculo)
Era el lugar más frecuente de colocación de los implantes hasta la década de los 90, cuando se fue popularizando cada vez más el uso del plano submuscular (por debajo del músculo). Sin embargo, todavía tiene su indicación en algunos casos, y algunos cirujanos siguen usándolo de rutina.
Ventajas:
- Mayor acción contra la caída del pecho: Al estar en contacto con la glándula, y más superficial, ejercen mayor presión sobre ella y por tanto clásicamente se les ha otorgado una ventaja en pechos que estén ligeramente caídos pero en los que no es necesario hacer una pexia. El implante empujaría la glándula con tendencia a la caída y la sostendría mejor, ya que no hay nada interpuesto entre la prótesis y la glándula mamaria.
- No movilidad del implante al contraer el músculo: Al estar por encima del músculo, aunque se contraiga el pectoral, el pecho seguirá en su sitio y no se moverá nada, como ocurre en el caso de las chicas con implantes por debajo del músculo.
- Menor dolor postoperatorio: Las pacientes operadas por encima del músculo (subglandular) refieren menos dolor. Es lógico, pues el implante se coloca en un lugar con menor compromiso de espacio y con menos terminaciones nerviosas. Este beneficio, sin embargo sólo es válido para los primeros 4-7 días en la mayor parte de los casos y, por tanto, a largo plazo tiene poca o nula importancia de cara a la elección.
Desventajas:
- Mayor visibilidad del implante: al encontrarse el implante muy superficial, especialmente en las pacientes muy delgadas, es frecuente que se vea el inicio de la prótesis en la parte de arriba (escote). Todos hemos visto malos resultados tras aumento de pecho, en chicas en las que se adivina perfectamente el inicio del implante en la parte de arriba, lo que da un aspecto muy antinatural. En pacientes menos delgadas o que parten de más pecho esto no suele producirse.
- Mayor tasa de rechazo (contractura capsular): A pesar de que es un tema debatido, los datos nos indican que muy probablemente el riesgo de rechazo a largo plazo de los implantes colocados por encima del músculo es mayor que por debajo, sobre todo en implantes lisos o poco texturizados.
- Mayor riesgo de sangrado: A pesar de que el riesgo es bajo, parece algo más alto de producirse un sangrado (complicación) los primeros días que en el caso del plano submuscular (por debajo del músculo).
- Mayor riesgo de Rippling: El Rippling es una deformidad visible que traduce pliegues en la prótesis, sobre todo en el escote. Al no estar cubierto por músculo, el riesgo de ver esos pliegues es mayor.

Prótesis submusculares (por debajo del músculo)
El plano submuscular (por debajo del músculo) es el más usado en la actualidad. Aproximadamente el 80% de las mujeres operadas de aumento de pecho hoy en día lo hacen por debajo del pecho. En nuestras manos este porcentaje es cercano al 90% (incluyendo en este grupo las que son Dual Plane o Doble Plano, como luego veremos). El músculo pectoral tapiza el implante, hace que la prótesis esté más profunda y protegida.
Ventajas:
- Menor visibilidad del implante: La prótesis está más profunda y resguardada y por tanto se ve y se toca menos, lo que contribuye a un aspecto más natural, sobre todo en mujeres delgadas.
- Escote progresivo y más natural: El implante no causa una muesca ni un inicio abrupto, ya que el pectoral, en el escote actúa produciendo un efecto tienda de campaña. La transición entre pared costal e inicio del pecho será mucho más suave que en el caso de por encima del músculo.
- Menor riesgo de rechazo (contractura capsular): Es el plano con menor tasa de rechazo.
- Menor riesgo de sangrado postoperatorio.
Desventajas:
- Postoperatorio algo más doloroso: No siempre, pero en algunas pacientes, el plano submuscular resulta más doloroso. En cualquier caso se trata de los primeros días, y con el tiempo en la mayor parte de casos el dolor desaparece. Las ventajas de la colocación por debajo del músculo hacen que este inconveniente no sea un factor decisivo, y justifica su uso.
- Efecto de mama animada: Al hacer fuerza con los pectorales y contraerlos los implantes se subirán ligeramente y con la relajación bajarán. Este es un efecto normal, que resulta curioso para muchas mujeres pero que no tiene ningún problema adicional a largo plazo.
- Menor acción sobre la glándula (pechos ligeramente caídos): En este tipo de pecho, necesitamos que el implante esté en contacto con la glándula para empujarla hacia delante y actuar con un efecto de pexia o elevación (relativa) de la mama. En estos casos la técnica de Dual Plane o la subglandular será preferible.
- En mujeres deportistas de élite o que realicen mucha musculación o deporte (escaladoras, luchadoras, etc…), los implantes en esta colocación pueden producir problemas o pérdida de fuerza. En estos casos se puede valorar el uso del plano subglandular. La mayor parte de pacientes que hacen deporte moderado (correr, aerobic, gimnasio, etc…) no tienen contraindicación para ponérselas por debajo del músculo.

Prótesis subfasciales (por debajo de la fascia)
En un intento de combinar las ventajas de un plano y otro, se desarrolló la posibilidad de colocar las prótesis por debajo de la fina capa que tapiza el músculo pectoral (y no por debajo del músculo completo). Sin embargo, todos los estudios serios que se han ido haciendo desde entonces, apuntan a que el comportamiento de las prótesis es muy similar al del plano subglandular (por encima del músculo), aportando muy poco o nada esta capa fina denominada fascia, por lo que la técnica, en un principio muy prometedora ha caído en gran medida en desuso por la mayoría de los cirujanos plásticos.

Técnica DUAL PLANE (Doble Plano): lo mejor de cada una
Como hemos visto, cada colocación tiene sus ventajas e inconvenientes, y, a pesar de que el plano submuscular parece claramente el mejor para la mayor parte de pacientes, tiene la desventaja principal de que en pechos ligeramente caídos, al estar la prótesis completamente constreñida por el músculo y no en contacto con la glándula, no tenemos ese efecto de empuje y reposición relativa de la mama.
Para ello, se ideó una nueva técnica (DUAL PLANE) que consiste en realizar un corte al músculo para que se recoloque más arriba y cubra sólo una parte del implante. Según el grado de efecto que queremos que tenga sobre el pecho, podemos subir más o menos el músculo. Esto hace que se mantengan todas las ventajas de seguridad y poca visibilidad superior del implante del plano submuscular (por debajo del músculo) y también las de por encima, ya que la parte inferior del implante (generalmente anatómico), quedará en contacto directo con la glándula y la empujará hacia delante. Es considerada como la técnica ideal para la mayor parte de aumentos de pecho actualmente.
-En la mayoría de casos de aumento de pecho, lo indicado es realizar una colocación submuscular o Dual Plane (ambas por debajo del músculo). El plano subglandular puede ser válido para casos concretos.