Rellenos dérmicos

El proceso de envejecimiento y sus efectos son eventualidades que tanto hombres como mujeres tienen que enfrentar.

Antes de los procedimientos de relleno dérmico

El Dr. Ballario realiza una consulta inicial con cada paciente que desee saber más sobre los rellenos dérmicos. Allí, determina las aspiraciones del paciente para el procedimiento y lo educa en las áreas que pueden tratarse. Las mismas incluyen:
Estos son algunos de los beneficios más comunes. Hay diferentes tipos de rellenos dérmicos diseñados para brindar varios resultados en partes seleccionadas del cuerpo.

Durante el procedimiento de relleno dérmico

Cuando llegue el momento del procedimiento, los pacientes se sentirán cómodos. Una vez que las áreas estén marcadas para los rellenos dérmicos el Dr. Ballario procede a administrar las inyecciones con microagujas. Si bien no duelen, el agente anestésico brinda más comodidad al paciente. Todo el proceso tarda apenas 30 minutos, dependiendo de la extensión del tratamiento. Una vez que se han inyectado los rellenos dérmicos, el médico masajea las áreas suavemente para que se vean más naturales.

Después del procedimiento de blefaroplastia

Las áreas y el alcance de la aplicación del relleno dérmico determinarán cómo se sienten los pacientes después del procedimiento. Muchos esperan en el consultorio hasta que el entumecimiento se desvanece antes de realizar sus actividades regulares. Hay muchos pacientes con relleno dérmico que regresan al trabajo o a sus negocios diarios de inmediato. Hay algunos pacientes que experimentan una ligera inflamación y hematomas. En algunos pacientes, los resultados se notarán de inmediato en las áreas donde se administró el tratamiento. El uso de rellenos dérmicos no es una solución permanente, y con el tiempo, estos son absorbidos por el cuerpo. Para mantener los efectos, que pueden durar alrededor de doce meses, se requerirán sesiones de seguimiento. Estas sesiones son una excelente manera de combatir los signos del envejecimiento sin procedimientos invasivos y la incomodidad que algunos pacientes encuentran desagradable. No importa qué rellenos dérmicos se utilicen, el Dr. Ballario determinará la mejor línea de tratamiento para brindar los mejores resultados.

Dr. Federico Ballario

Médico Cirujano. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2006.
Especialista en Cirugía General. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2012.
Especialista en Cirugía Plástica.
Doctor en Medicina y Cirugía.

Cuento con más de 15 años de expériencia. Participé en más de 112 cursos, congresos simposios y jornadas de cirugía plástica y cirugía general, realicé más de 20 trabajos científicos sobre su especialidad y he sido invitado como conferencista de numerosos cursos y congresos de la especialidad. Cuento con más de 13 publicaciones en revistas y libros nacionales e internacionales.

• Médico Cirujano. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2006. Mat: 32223
• Especialista en Cirugía General. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2012. ME:16521
• Especialista en Cirugía Plástica. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2016. ME:18609
• Doctor en Medicina y Cirugía. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2016.
• Carrera Docente en Universidad Nacional de Córdoba. Año 2017.
• Miembro titular de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Córdoba. Año 2014.
• Miembro titular de la Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. 2016.
• Tesorero de la Sociedad de Cirugía Plástica y Reconstructiva de Córdoba. Año 2020
• Médico de staff del Centro Frontera Vaca.
• Médico de staff del Sanatorio Allende.

Nuestros pacientes

💬Solicitar costo de consulta inicial